lunes, 25 de agosto de 2008

Conferencia en el Círculo de Estudios Roma


CÍRCULO DE ESTUDIOS ROMA

invita a la siguiente Conferencia:

"Sistemas de gobierno y modelos económicos"

Impartida por la:

Lic. Ofelia Alfaro López
(Licenciada en Derecho y en Economia por la UNAM, Maestra en Historia Universal de la Fac. de F. y L. de la UNAM)

Martes 26 de agosto a las 19 hrs.
En el Foro Lenin
Mérida 98, entre Álvaro Obregón y Tabasco, Col. Roma. A dos cuadras de Casa Lamm


viernes, 15 de agosto de 2008

Imagenes de la visita de la escritora Laura Esquivel






El pasado martes 12 de agosto, la extraordinaria escritora Laura Esquivel visitó el Círculo de Estudios de la Col. Roma. La charla se desarrollo en el tenor de la experiencia de los intelectuales y la Defensa del petróleo, la defensa de la soberanía, el patrimonio, etc.. No dejo de comentarse el hecho de la mexicanidad, de las costumbres, como parte de la salvación no solo de nuestra identidad, sino como base para el buen desarrollo de nuestro país.

Círculo de Estudios Roma
http://circulodeestudiosroma.blogspot.com
circulodeestudiosroma@gmail.com

viernes, 8 de agosto de 2008

Laura Esquivel el martes en la Roma




CIRCULO DE ESTUDIOS ROMA

SE COMPLACE EN INVITAR A LA CHARLA:

"Los intelectuales y la Defensa del Petróleo"


CON LA EXTRAORDINARIA ESCRITORA

LAURA ESQUIVEL
(Escritora y guionista de cine, autora de la exquista novela Como agua para chocolate.
Actualmente es miembro del Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo).

La cita es el martes 12 de agosto a las 19 hrs.

En el Foro Lenin
Mérida 98, entre Álvaro Obregón y Tabasco, Col. Roma. A dos cuadras de Casa Lamm


jueves, 7 de agosto de 2008

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL NACIONALISMO MEXICANO 1872-1938

ENSAYO PRESENTADO POR EL MAESTRO ANSELMO EN LA REUNION SEMANAL DEL CIRCULO


CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL NACIONALISMO MEXICANO EN EL PERÍODO 1872- 1938.
(UNA CONJUNCIÓN DE ELEMENTOS PARA ENTENDER EL NACIONALISMO CONTEMPORÁNEO)

Anselmo Galindo M.

Creo que los acontecimientos y condiciones comprendidos dentro del último tercio del s. XIX y el primer tercio del XX dan las claves que ubican, finalmente, los elementos del nacionalismo mexicano hacia la etapa contemporánea. Será por medio de una revisión apretada, sucinta, de los acontecimientos de ese período que en este texto mencionaré algunos de dichos elementos; la intención es conformar una plataforma conceptual para entender mejor las rutas del nacionalismo de hoy.

La República triunfante.-
El triunfo juarista en la Guerra de Intervención, en 1867, sirvió como poderoso estimulante de un acendrado patriotismo. El triunfo en guerra extranjera galvanizó ese grado extremo de nacionalismo en la generalidad de la población, pues una buena parte de cada una de las clases sociales había servido bajo las armas republicanas. A esa situación correspondió, por otra parte, la existencia de sentimientos de agravio en los derrotados. Estos sentimientos fueron sepultados o barridos en ese momento, sin más, como parte de los cadáveres y las ruinas del régimen imperial. Por más de un siglo, a partir de ese momento, la causa y la lucha de la reacción serán para la historia oficial tan sólo parte de un cadalso en Querétaro. Y en lo sucesivo, sin necesidad de más conflictos bélicos con el extranjero quedará sentado, como una actitud encomiablemente nacionalista, el rechazo no sólo a la belicosidad, sino incluso a la simple actitud prepotente llegada de fuera. Así pues, con la victoria bélica y la restauración de la República como visión triunfal y sacrosanta del futuro, y con una fuerza equiparable –al menos como sentimiento- al poderío percibido en otras naciones de esa “Era del Progreso”, se originó el nacionalismo mexicano de la época moderna.
El Porfiriato.-
Pasarán unos cuantos años de austeridad republicana y una vez muerto Juárez, en 1872, los políticos y sus acompañantes comienzan a usar ese nacionalismo, nuevo y triunfador, como elemento de consolidación de la unidad en torno de la clase gobernante. Se le imprime, sin embargo, un pequeño cambio: el que viene de insertar una variedad moderna de prosopopeya, literaria y artística, en los fastos de toda ceremonia oficial. Rápidamente la didáctica de un nacionalismo “moderno y progresista”, comprensivo y magnánimo hasta con los antiguos enemigos, modera la pureza del nacionalismo belicoso y xenófobo que animó los pronunciamientos liberales y la plaza pública durante la primera mitad del s. XIX. Mientras en las escuelas y en ceremonias de toda índole se alaba a una Patria pacífica y trabajadora, a partir de la 1ª reelección de Porfirio Díaz (1884) los excesos retóricos en las fiestas cívicas son considerados como algo natural y una lista canónica de héroes, símbolos y acontecimientos comienza a consolidarse, pulida y estentórea, en cada aniversario patrio. En monumentos, murales y fachadas la pintura y la escultura nos dan Victorias que miran a lo alto, envueltas en peplos atenienses, y espíritus del comercio con caduceos y tobillos alados. Se depura el calendario de conmemoraciones y la lista de héroes, que se glosa interminable y fervientemente, deviene en canon cronológico. Todo esto también tendrá consecuencias: la retórica ampulosa será un elemento del nacionalismo oficial hasta nuestros días, salvando cambios de régimen, revoluciones y todo tipo de vallas históricas. Fatalmente, sin embargo, el positivismo filantrópico y clasista del porfiriato no pudo (ni le interesó) comprender la estructura de la ancestral y extendida pobreza de la población. Así, la Pax Porfiriana, con su esfuerzo educativo, su industrialización y sus grandes obras de infraestructura, tan sólo “modernizó” las raíces seculares del despojo y la explotación.



Hacia la Revolución.-
Desde la 2ª mitad del s. XVI, los bienes y el dinero en la Nueva España circulaban y se recreaban monopólicamente, en un sistema cerrado, y así podía dedicarse a la reinversión una proporción mínima de capital. Carlos III, en el s. XVIII, rompió ese esquema sin cambiar su naturaleza. Intervino en la economía colonial y demolió los intereses de los mayoristas en ambos lados del Atlántico, para anteponer a toda otra instancia los intereses económicos y políticos de la Corona. Estas reformas borbónicas serían el modelo de la economía mexicana. En lo sucesivo habría otros cambios de amo, quizá, pero en su conjunto el capital seguiría centrado en un aparato monopólico, orientado en cada momento a funcionar extrayendo máximas ganancias a partir de la menor inversión posible y con una única abertura vigilada por un puñado de magnates, alrededor de los cuales giraría una casta divina. El porfirismo sería sólo la “fase superior” de este proceso. La paz hubiera sido una condición propicia para el despegue de una verdadera clase media y el ánimo general, después de la victoria contra el invasor, echaba las bases para la integración política y económica del país. Pero a partir de la 2ª reelección de Díaz el dogmatismo positivista al servicio de la codicia decretó leyes que, al amparo de una represión despiadada, despojaban al campesino y suspendían la prosperidad de la mayoría para beneficiar prioritariamente a las aristocracias financiera, empresarial, militar y agraria. Las dos primeras, en su mayor parte, comprendían nuevos capitales europeos y norteamericanos invertidos en banca, comercio, minas e industria; la 4ª y última representaba la sucesión “moderna” de la aristocracia derrotada, ahora acomodada a servir (y servirse) de los generales triunfadores como administradora y colaboradora política del proyecto. Así transcurrieron 30 años de dictadura “progresista” con utilidades fabulosas para unos cuantos mientras, en palabras del mismo Díaz, se hacía “poca política y mucha administración”. Al mismo tiempo, la grieta socioeconómica secular en el cuerpo de la sociedad mexicana se volvía insalvable.

Revolución y nacionalismo.-
Anticipándose en un siglo al neoliberalismo mexicano, la oligarquía porfirista diseñó “científicamente” su prosperidad al precio de su propio vasallaje. Con la Revolución Mexicana, intrigas aparte, la íntima comodidad de ese maridaje histórico estallará en pedazos. De 1910 en adelante resultará inaceptable, como justificante del precio del progreso, la existencia combinada del vasallaje “ilustrado” ante el extranjero y la opresión económica y política. En el s. XX ese será el límite definitorio entre el nacionalismo, como sentimiento generalizado de valía autóctona, y los sueños de grandeza de las clases acomodadas. Ser siempre “popular”, sin complejas desconfianzas, con seguimiento y apoyo extensos entre la clase humilde, amén de contar con un voto de legitimidad concedido por descontado serán los síntomas para un diagnóstico empírico del nacionalismo “de buena ley”; los “otros” nacionalismos serán básicamente empresas clasistas, que sobre todo operarán siempre pragmáticamente mediante el poder del dinero y sus relaciones. Como centro de corrientes políticas el primero respaldará constantemente, con actos y decisiones, el conjunto de experiencias de soberanía y la memoria histórica de la inequidad; por su parte los segundos, una y otra vez, convocarán a todos los que quieran dejar atrás, con buenas intenciones y sentimientos de fraternidad, el rencoroso antagonismo del “populacho” hacia la jerarquía de las aristocracias sucesoras del porfirismo. El deslinde revolucionario es, en este sentido, completamente real. A despecho del mismo Carranza y los poderes que lo respaldan, la Constitución de 1917 será tan igualitaria como ya era liberal, e inevitablemente los artículos centrales del documento serán aquellos que atacan las desigualdades políticas y económicas, clasistas, del orden anterior. Siempre convendrá recordar que, a diferencia de lo ocurrido en la historia de otras naciones, en el caso mexicano las iniquidades y las pasmosas inequidades han ido de la mano durante casi todo el camino.



Los “Caudillos”.-
La constitución, como instrumento político, apuntó a satisfacer los motivos para la rebeldía del zapatismo y el villismo, buscando unificar a la opinión nacional bajo una sola corriente. Comienza así una etapa formalmente legalista que es, en realidad, época de purgas internas, en que los caudillos del constitucionalismo triunfante devorarán todo liderazgo a su alrededor para acabar, finalmente, devorándose unos a otros: Carranza a Zapata, Calles a Villa, Obregón a Carranza y, en un plano secundario, el mismo remolino se llevará a Felipe Ángeles, Francisco Serrano, Pablo Gómez, Francisco Murguía, etc. Pero lo importante es que, mientras los caudillos intrigan y conspiran, se afirma una ideología de la cosa pública que se apoya en la Constitución y en un clima de opinión propicio a lo reivindicatorio. Los políticos buscarán abiertamente el acuerdo con este ambiente social y, después de medio siglo de dictadura y guerra civil, comienza una reinvención de instituciones e infraestructuras en que la meta es, de manera expresa, una modernidad incluyente. Algunos episodios de este proceso quedarán entre lo mejor de la historia mexicana en los campos del arte, la educación y la política económica. En otros casos la lucha por el poder interrumpe y perturba la reconstrucción, acabando por deformarla, pero los códigos de conducta habrán cambiado. La noción de equidad en el ámbito público se extenderá y arraigará para volverse, rápidamente, una idea básica, general, que modelará una cultura cívica que no existía antes de la Revolución. Así entonces, por sobre sus pleitos y desacuerdos, sabiamente los caudillos reconocerán la finalidad igualitaria de la función pública y con ella justificarán su liderazgo y sus instituciones. Defender la equidad será ahora un deber para sostener la legitimidad de un gobierno, como también lo será la defensa de un patrimonio público duramente disputado a los magnates. Con esto, finalmente, el “sentirse mexicano” adquiere el objeto y el propósito concretos de la época contemporánea.



El nacionalismo cardenista.-
Lázaro Cárdenas aprovecha el clima de afirmación de esas nuevas verdades políticas, y del asentimiento general a los nuevos pactos y acuerdos nacionales, para cumplir o completar los puntos atrasados del programa social, económico y político de la Revolución. Oportunamente, por la vía de la renuncia o el exilio, se deshace de los restos del aparato caudillista enquistados en su gobierno comenzando por el mismísimo Plutarco Elías Calles, “Jefe Máximo” de la política mexicana hasta ese momento, y pone en juego, sobre el terreno, a una clase política y una doctrina congruentes con el bienestar nacional que señala la ley. Rehace las organizaciones partidistas, preparándolas para una labor política de cuadros y, en lo interno, dispone el poder del Estado para atacar la ignorancia en el campo y el latifundismo, las dos salvaguardas históricas de la desigualdad económica y social. Los aspectos aplicados, concretos, de esa gigantesca tarea justiciera hacía tiempo que estaban muy claramente señalados en la opinión general, pero en los caudillos faltó una voluntad política nacida del nacionalismo como forma del altruismo patriótico. Éste se presenta con la conducta del Presidente y, ante la experiencia de todos, toma su lugar como rasgo histórico infalsificable y final del nacionalismo contemporáneo, donde el otro lugar correspondiente es el del pueblo en activo. Las multitudes aglomeradas en el Zócalo para aportar al rescate petrolero, en 1938, son sólo la parte más intensa y visible de un activismo político tan popular como legitimador que, con altas y bajas (huelga de los ferrocarrileros, huelga de los médicos), seguiría hasta 1968. Con ello el sexenio cardenista deviene, por mérito propio, en período referencial inevitable para el México del s. XXI. Su congruencia, honestidad y lucidez, correspondidas por el pueblo son, de 1968 hasta la fecha, la herencia cultural con la que la opinión popular tasa y juzga, inapelablemente, a los personajes y proyectos del México actual.

México D.F., julio de 2008

REFERENCIAS
Este ensayo fue escrito pensando que la historia es mucho más que datos y fechas, de modo que para no estorbar la lectura con un engorroso aparato crítico se agruparon las referencias pertinentes al texto como paquete informativo final. Cada referencia está citada temáticamente, por número y a continuación del nombre de la parte en la cual su contenido puede ampliar, en detalle, las consideraciones que aparecen en este escrito.

La República Triunfante.-
-(1)- Antología de la historia de México. Matute, Álvaro. Coord. gral. y selecc. textos. SEP. México. 2ª ed. 1993. pp. 41-46.
El Porfiriato.-
-(2)- De la historia de México 1810-1938. Documentos fundamentales, ensayos y opiniones. Silva Herzog, Jesús. Siglo XXI eds. México. vid. “La cuestión de la tierra”. pp. 159-166
Hacia la Revolución.-
-(3)- Historia general de México. Centro de Estudios Históricos. El Colegio de México. vid.: La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico. esp. “Reformas económicas”, “Crecimiento económico”, “Comercio exterior”. pp. 375-406. 3ª reimp. México, 2002.
-Vid. (2)- “El mito de la paz porfiriana”. pp. 166-169.
Revolución y nacionalismo.-
-Vid. (1)- “Programa de reformas político-sociales de la revolución aprobado por la soberana convención revolucionaria”. pp. 82-85.
Los “Caudillos”.-
-(4)- Yesterday in Mexico. A chronicle of the Revolution: 1919-1936. Dulles, John W.F. vid. caps. 8-10. esp. “The interim regime and other restless generals”. pp. 71-92. University of Texas Press. Austin, 1961.
El nacionalismo cardenista.- -(5)- Economía y Política en la historia de México: desde los aztecas hasta la designación de Salinas. López Gallo, Manuel. vid. cap. VI. “De la Revolución a 1940”. esp. pp. 391 y 423-424. 35ª ed. Ed. El Caballito. México, 2000

Cartel

¡Laura Esquivel en el Círculo de la Col. Roma!


CIRCULO DE ESTUDIOS ROMA


SE COMPLACE EN INVITAR A LA CHARLA:

"Los intelectuales y la Defensa del Petróleo"


CON LA EXTRAORDINARIA ESCRITORA

LAURA ESQUIVEL
(Escritora y guionista de cine, autora de la exquista novela Como agua para chocolate.
Actualmente es miembro del Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo).

La cita es el martes 12 de agosto a las 19 hrs.

En el Foro Lenin
Mérida 98, entre Álvaro Obregón y Tabasco, Col. Roma. A dos cuadras de Casa Lamm


domingo, 3 de agosto de 2008

NOTAS A LA CHARLA SEMANAL

La charla de nuestro compañero Hector referente a la conformacion de america latina nos dio una vision muy clara de lo que es el colonialismo en los paises latinoamericanos y el porque las potencias europeas y los estados unidos cambiaron su estrategia de saqueo pues es mas facil abanderar un supuesto apoyo a la democracia de los paises provedores de materias primas vean si no para que gastar balas si puedo saquear con presidentes peleles al servicio del imperio en las republicas bananeras en este caso petroleras que entrteniendolas con el jugete de alcanzar la" democracia"
el avance tecnologico que se puede dar es practicamente nulo y no es conveniente para los intereses de los que estyablecieron el nuevo orden mundial, el ejemplo de paraguay mencionado por Hector
es una "rara avis" de como en el gobierno del dr francia (gaspar rodriguez de francia) llamado el supremo" se dio un desarrollo significativo de paraguay en cuanto a la agricultura, ganaderia e industria textil sin embargo la educacion se dio hasta cierto nivel probablemente ( a mi juicio) por el miedo a que surgieran librepensadores y lo derrocaran, anexo la biografia de tal personaje

Nacido en Asunción, era hijo del capitán portugués José Engracia García Rodríguez de Francia, nacido en el Virreinato de Rio de Janeiro, de ascendencia desconocida, oficial de artillería al servicio de la corona española y tambien comerciante, y de doña Josefa de Velasco y Yegros, que descendía de la distinguida familia Yegros y Ledesma a su vez descendientes de los primeros conquistadores. El hecho de que con motivo de su traslado a Córdoba para continuar sus estudios lo hiciera en una embarcación de propiedad de Don García de Francia revelaba su holgura económica.

Se formó inicialmente en la escuela-colegio de La Recoleta. Seguiría sus estudios superiores alrededor de 1781 en la Universidad Real de Córdoba del Tucumán en Argentina, hospedándose inicialmente en el Colegio Internado Montserrat, luego expulsado por negarse a recibir castigo por una desobediencia.

A partir de allí se volvió alumno manteísta. El 13 de abril de 1785 obtuvo el título de grado de Bachiller Licenciado y maestro en Filosofía y de Bachiller Licenciado y Doctor en Sagrada Teología.

Regresó a la provincia imbuido de las nuevas ideas revolucionarias, lee con mayor interes la obras de Rousseau y de los partes de la Revolución Norteamericana y Francesa.

En Asunción ganó en concurso de méritos las Cátedras de Vísperas (o introducción) de Teología y Filosofía en el colegio San Carlos en 1789, pero no la ejerció por mucho tiempo por conflictos clericales por lo que al año deja la docencia para ejercer la abogacía en el Foro defendiendo casos justos. Defendía a pobres y humildes frente a ricos y poderosos reclamando cuantiosos honorario a quienes pudieran pagarlo, a los pobres no cobraba.

José Gaspar y su padre rompen relaciones debido a que el joven doctor no pretende seguir la carrera eclesiástica que había sido lo convenido con el padre y otros problemas familiares. A razón de que en ese momento vivía con su padre, se traslada a casa propia en el Barrio La Merced. A partir de 1790 sufre un cambio de actitud y se entrega a la vida fácil, juerga, vicios banales y mujeres fáciles, se convierte en adorador de los bailes interminables y las casas de juegos. Por 10 años llevaría esta vida hasta que su salud se resentiría y se retiraría a una quinta adquirida en Ybyray (hoy Barrio Trinidad de Asunción).

En 1808 fue nombrado Alcalde de Primer Voto en el Cabildo Asunceno. En 1810 ocuparía el cargo de Síndico Procurador General y Diputado electo ante la Junta de Buenos Aires para ser candidato a Diputado a las Cortes de Su Majestad, no pudiendo asistir por ponerse en duda su nacionalidad, quedando de este modo fuera del Cabildo se retiraría a su quinta. En el congreso del 24 de julio de 1810, al cual asistió como jurista, el doctor Francia ya expresaba la caducidad del poder Español.

Revolución de Mayo [editar]

Desde su quinta mantenía contacto con los revolucionarios de la capital. Tuvo activa participación en el plan de la independencia, en los días del 14 y 15 de mayo de 1811, siendo su principal ideólogo. A tal punto de que visto el adelantamiento de la fecha señalada para el levantamiento y la ausencia de Fulgencio Yegros, éste en Misiones, se busco a Francia para encabezar el cometido, considerado la única persona capaz de guiarlos en un momento tan delicado.

Integró el Triunvirato Provisional a partir del 16 de mayo de 1811 junto con Bernardo de Velasco y José Valeriano Zevallos y desde entonces fue integrante de casi todos los gobiernos.

Perteneció a la junta superior gobernativa presidida por Yegros electa en el Congreso de 1812 al mismo tiempo que electo además Diputado al Congreso de Buenos Aires, aunque nunca asistiría a pesar de manifestarse partidario de una Confederación inicialmente, mediante la magistral nota del 20 de julio, es probable que solo se haya tratado de una distracción para ocultar sus intenciones de independencia totales.

Consulado y República [editar]

Maniobra políticamente en forma magistral en el Congreso de 1813, ganándose la simpatía de los campesinos y sus diputados, tras lo cual los resultados no se hacen esperar, ya que en tal Congreso se adopta el Consulado como forma de gobierno siendo el doctor Francia electo para tal misión en conjunto con Fulgencio Yegros, siendo ejercida la presidencia por turnos de cuatro meses, a ser iniciado por Francia.

Decisiones de notable importancia son tomadas además en este Congreso, como la de apartarse completamente de la soberanía española y afirmar la independencia, convirtiéndose de este modo en la República del Paraguay, la primera en Sudamérica.

Gobierno del Consulado [editar]

Durante el consulado predomino su criterio, debido a la política de conservación y defensa férrea de la independencia estableció una estrategia de no intervención en conflictos en el Río de la Plata, y negándose a alianza que pudieran traerle mas problemas que ventajas, como la del caudillo oriental José Gervasio Artigas, quien luego lo consideraría su enemigo y trataría de derrocarlo.

Durante el consulado ya es prohibido todo comentario u opinión contrario al gobierno. Los oponentes porteñistas fueron dispersados y suprimidos mediante maniobras políticas.

Realizó persecuciones a los españoles expulsándoles o realizando cuantiosos embargos, una notable medida fue la de prohibir a los europeos el matrimonio con otros europeos ni con criollos, podrían contraer nupcias con las indias de los pueblos.

Congreso de 1814 y Dictador Temporal [editar]

En este ambiente se realizó el Congreso de 1814, realizando el mismo trabajo político que en el anterior, pero con mayores ventajas, fue proclamado Dictador Supremo de la República del Paraguay, temporal por cinco años, ungido por siete octavas partes de los mil diputados asistentes.

Realizando una administración más bien tolerante se prepara para el nuevo congreso de 1816, impaciente por ello, la propuesta suscitada es la designación perpetua de su persona como Supremo Dictador.

Supremo Dictador Perpetuo de la República del Paraguay [editar]

El Congreso de 1816 solo cuenta con 150 asistentes, lejos de las fanfarrias anteriores, se aprueba sin contratiempos la Dictadura Perpetua, de este modo José Gaspar de Francia y Velasco, llega al poder absoluto, con mayor autoridad que Luis XIV. Él dicta las leyes, las aplica y castiga su inobservancia.

El admirador de las ideas de la ilustración había desaparecido, paradojicamente el otrora admirador de el "Contrato Social" se convertiría en un tirano como Maximilien Robespierre, no faltaría quien fuese condenado a muerte por acusarlo de tal parecido. Su gobierno fue despótico, surge como el primer Dictador en el sentido moderno de la palabra, fue totalitario, produciendo el aislamiento del país, realizando un ensayo autárquico, manteniendo la paz en su territorio. Es personaje único en sus actos, no imita a nadie y nadie puede imitarlo, sólo ama el poder por el poder mismo, sin cobrar su sueldo y vive austeramente como su pueblo pero sin necesidades. No tenía ministros ni colaboradores, solo secretarios a quienes mandaba a distancia, todo el poder residía en él.

Luego de alejar uno a uno a los militares más encumbrados, el ejercito no tenía otra cabeza que la suya, ejerce de ministro de guerra, instructor de tropas, comandante en jefe, juez supremo militar, director de la fábrica de armamentos, carecía de escuela militar, por lo tanto de oficiales de alto rango capacitados, en el ejercito de su tiempo nadie llegaría a mayor rango que capitán.

El sistema de información se extendía al exterior, consistía en una red de viajeros, bicheadores, prisioneros y gacetas. Pagaría lo que sea por las gacetas extranjeras.

Mantuvo siempre conflictos con el Brasil, debido a que estos hostilizaban el norte del territorio paraguayo, violando territorio paraguayo, cometiendo abigeato, reclutando indios mbayas en sus filas para tal cometido.

Conjuración del año 1820 [editar]

En 1820 se conjura un levantamiento en su contra, que es duramente repelido por el Dictador, encabezando él mismo las tropas encargadas para los apresamientos, así capturo a trescientos “traidores”, los hizo engrillar y confisco todos sus bienes, dejando a sus familias en la miseria. Posteriormente, los torturaría hasta que confesaran lo que el Dictador considerase la verdad. Fueron ejecutados medio centenar de presos entre ellos el prócer Fulgencio Yegros. Pedro Juan Caballero se suicidaría antes de sufrir similar final. De este tiempo también son los trabajos realizados por Artigas en el Paraguay en alianza con los oponentes de la Dictadura.

Autarquía [editar]

A partir de 1822, pone en marcha un ensayo autárquico a fin de hacer que el Paraguay se sustente a sí mismo, vistos los bloqueos sucesivos de los ríos para el comercio por parte de las provincias argentinas. El estado adquirió el control e interviene en toda actividad económica, regula la distribución de la riqueza, impide el enriquecimiento excesivo de particulares, el interés privado pasa a segundo plano. En la agricultura, se produjo lo que antes no se producía como trigo y algodón, cuyo cultivo fue obligatorio, se cultivó además yerba mate, arroz, maíz, legumbres, distribuido cada propietario una especie específica en un área fijada. De esta forma al Paraguay producía casi todo lo que necesitaba.

No obstante la principal fuente de riqueza era la ganadería, también controlada por el gobierno, mediante sus propias haciendas llamadas “Estancias de la Patria”, se fomento la cría de ganado vacuno y equino. Tal fue el éxito que se exportan los caballos a Entre Ríos, siendo históricamente dicha provincia importador del Paraguay. El ganado vacuno no quedo atrás, la abundancia era tal que cuando regalar lo sobrante a la gente pobre no era suficiente para disminuir su número, se ordenaba su sacrificio. Se castigo con prisión a los que no cumplían la disposición de separación y sacrificio de los animales infestados en ocasión de la epizootia de 1839. Si aun así no fueran acatadas las ordenes, un batallón del ejército iba a cumplirlos. No escapaba a esta situación el sacrificio de animales sanos de los enemigos políticos del Dictador en represalia por alguna que otra cuenta pendiente.

La interrupción del comercio dio lugar a la pequeña industria, se fabricaban ponchos y mantas para caballos, que antes no se fabricaban en el país, además de uniformes y vestuarios, tacacos, cigarros, miel de abeja, cueros crudos, curtidos, etc. Se producían además drogas medicinales con plantas y yerbas.

Las rentas del Estado se componían de impuestos internos, derechos aduaneros de importación y exportación, monopolios, variando muy poco respecto al sistema español. Renglón aparte ocupaban las multas y confiscaciones a los españoles que aportaban grandes ingresos. El derecho a las sucesiones vacantes de extranjeros también era implacable, permitiendo solo heredar los bienes a los hijos legítimos, aun dejando de lado al cónyuge. Se cuenta que españoles ricos tuvieron que ser enterrados por medio de colectas porque la incautación de bienes era inmediata y total. También monopolizo la venta de madera, y la salida al exterior del mismo solo se permitía por medio de trueque por armamento.

El Dictador llevaba el control de la administración de cada centavo y céntimo, él mismo daba ejemplo de honradez, paga irrestrictamente todos los impuestos como un ciudadano más.

A pesar del aislamiento, se abre un puerto en Itapúa para comerciantes portugueses, brasileros y algunos rioplatenses confundidos entre éstos. Existían además exportaciones de yerba mate a Chile, Perú y la Banda Oriental.

El despotismo [editar]

La venganza personal se descarga con saña contra sus enemigos y los que alguna vez estuvieron contrariados con él, castigados con las implacables y arbitrarias multas y confiscaciones. No importa el motivo que fuese y cuando hubiere sucedido el impase, motivos como interinar el puesto de docente que él disputo alguna vez, ofensas hacia su ascendencia, problemas de faldas, hasta alguna paliza recibida por alguien, autor que misteriosamente fue asesinado. Especial atención recibió la familia Zavala, de la cual la joven Petrona fue pretendida por el Dictador en sus años mozos, y rechazado por sus padres, calificándolo de “mameluco paulista”. Ahora él declaraba “mulatos” por Supremo Decreto hasta la quinta generación a las familias Zavala y Machaín con toda la consonancia legal que ella acarreaba, siendo Francia el Juez Supremo.

Juan José Machain esposo de Petrona de Zavala, se mantenía preso con doble grillete, por la misma cantidad de días que estuvo casado con la pretendida del Dictador, anunciándosele su sentencia de muerte cada día.

Otra de las formas de hostigación fueron las reformas edilicias llevadas a cabo por el Dictador, que como arquitecto rediseñaba la ubicación de las calles de Asunción, demoliendo cual edificación fuere necesario, no era raro que la suerte tocase a sus enemigos y a la familia Machain. Si bien a los pobres los indemnizaba, los ricos no recibían absoluto reembolso.

En 1829 sucedió que un cargamento de armas dirigido al Paraguay fue incautado en el transcurso de su viaje por el gobierno santafesino. El Dictador sumamente irritado por tal situación, debido a la importancia que las armas tenían para él, ordenó la prisión de todos los santafesinos de Asunción, estos presos fueron liberados luego de la muerte del Dictador en 1840, ellos nunca supieron el motivo del apresamiento hasta la liberación. No contento con ello, prohibió el matrimonio de santafesinos, entrerrianos y porteños.

Es Supremo solía realizar paseos vespertinos a caballo por las calles de Asunción, durante los cuales los cuidadano debían cerrar las puertas de sus residencias al paso del Dictador, si alguno se cruzace con él en pleno paseo debía girar y darle la espalda.

No escatimaba insultos en ocasión de reprender a sus delegados de gobierno por alguna labor mal efectuada. Tampoco aceptaba regalo alguno por ningún motivo, sostenía que sus sueldo era suficiente paga y que solo cumplia la labor que le correspondía.

Aislamiento [editar]

No se admitía el pensamiento alguno, no había prensa, no se recibían periódicos del exterior y los pocos que llegaban eran para el Supremo, pedidos por él. Si la correspondencia al exterior inicialmente era rigurosamente controlada, ya luego de 1830 era nula.

Ninguna persona podía salir o entrar del país, siendo para tal cometido necesario un permiso especial del mismo Dictador. Y aún estando dentro de ella era necesaria la venia del Supremo para transitar dentro del mismo.

Respecto a la iglesia, los sacerdotes tendrían que jurar fidelidad a la patria y a la independencia, no se permitieron procesiones sin el permiso del Dictador, ni el paseo del estandarte. La dependencia externa de la iglesia con otras congregaciones fue prohibida. Él se constituía como máxima autoridad de la iglesia y único capaz de desginar a los ministros eclesiales.

Neutralidad [editar]

Según las notas de Deán Funes a Bolívar, creían en aquella época que Rodríguez de Francia ayudaría a Brasil en la guerra que las Provincias Unidas del Río de la Plata llevaban a cabo por libertar al Estado Oriental del yugo brasileño. Pero se equivocaban, porque Francia, por su política de no intervención en los estados vecinos, y por la necesidad de defender el suyo propio, nunca había prestado tal apoyo al Brasil, a cuyo agente diplomático expulsó de Asunción en 1828.

Esta neutralidad observada por el Doctor Francia en las disensiones de las provincias limítrofes le atrajo la simpatía de Juan Manuel de Rosas. Cuando los Cónsules López y Alonso, y más tarde el primero como presidente de la República, celebraron, imprudentemente, alianza con los unitarios y la alzada provincia de Corrientes (1841 a 1845) en contra de Rosas (violando el principio de neutralidad y de no intervención) el Dictador Argentino, vivamente ofendido por este hecho injustificado, comenzó a hostilizar el Paraguay y a contestar su independencia. Al mismo tiempo, Rosas, mandó publicar en el archivo americano, de Buenos Aires, número 29, el elogio al Doctor Francia y censura la conducta impolítica y hostil de López hacia el Gobierno de la Confederación.

Asilo de Artigas [editar]

En 1820 el General José Artigas, derrotado por Francisco Ramírez, paradójicamente solicita asilo en el país cuyo gobernante había tratado de derrocar, pese a todo le es concedido, Francia acepta que el mismo resida en Curuguaty, y que se le provea de todo lo necesario, con la condición que no incursione en política, razón por la cual recibió fuerte custodia. El líder de los orientales pasaría el resto de su vida en el Paraguay hasta su muerte en 1850.

Fin de la dictadura [editar]

Los últimos años fueron tranquilos para el Doctor Francia, existía una paz interior, no habia asesinos, ladrones ni mendigos. No obstante esa paz interior era basada en el terror y la opresión.

La situación financiera era buena, ya que en los últimos años fue constante la supresión de impuestos, legando además producto de su ensayo potenciales industrias y capacidad ganadera y agrícola, el Ministro de Hacienda recomendó la exportación de los excedentes, ya que sería de gran beneficio, pero Francia consideraba que aún no se había extinguido la llama de la anarquía.

La educación tenía especial énfasis, y priorizó las operaciones básicas matemáticas y el saber leer y escribir. Proveía a los alumnos de uniformes. Pero faltaban instituciones de educación superior, el Colegio San Carlos había sido cerrado por evitar focos de pensamientos contrarios al suyo, lo que redundo en la posteridad en la falta de hombres capaces e ilustrados.

Respecto a él, los años no habian serenado sus pasiones ardientes, alienta siempre el mismo espíritu de venganza y odio implacable a sus enemigos, figura singular de personalidad oculta, solitaria por estas épocas, dado a la lectura, dueño y señor de todo, aún así de nada se apropia sin pagarlo.

Fallece al medio día del 20 de septiembre de 1840, su cuerpo fue velado y enterrado en las cercanías de la iglesia de la Encarnación. Debido a las constantes manifestaciones de sus adherentes como sus contrarios, el gobierno provisional formado decide retirar la columna que marca el sitio exacto del lugar donde se encontraban enterrados sus restos, a partir de ello no se volvería a saber de ello, hay varias teorías acerca de lo que ocurrió con su cuerpo, pero nunca se ha podido demostrar cuál es la verdadera. Posteriormente fue prohibida la pronunciación de su nombre mas que con la denominación de "el difunto".

Es el personaje principal de la novela "Yo el supremo" del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, Premio Cervantes 1.992.

INFORMANDO A LOS VECINOS





CONSULTA Y EL CIRCULO DE LA ROMA

Queridos Amigos el pasado 27 de julio el circulo de la roma se dio a la tarea de concientizar a la ciudadania y vecinos de la roma megafono en mano se invitava a participar en la consdulta ciudadana haciendo notar que actuabamos como ciudadanos libres no vinculados a ningun partido ny mucho menos a las mesas de consulta desde las 8:30 de la mañana hasta las 8:00 pm se informo de que se trataba la consulta y en que consistia pues la desinformacion es muy comun . la mesa en el centro del parque a. pushkin . la de cuauhtemoc y colima,a obregon y merida a obregon y orizaba , morelia y a. obregon y el corredor de arte en el camellon fueron nuestra area de trabajo
PEDRO, RENE ,ALEJANDRO ( Y SUS HIJAS) MARIA , MARIANA Y LUIS participamos en esta accion, adjunto el muestreo que se obtuvo.


UBICACIÒN MESA PREGUNTA 1 PREGUNTA 2
MORELIA Y A. OBREGON A SI 22 SI 23
NO 47 NO 47
NULOS 2 NUL. 1 TOTAL 71
B SI 26 SI 20
NO 54 NO 60
TOTAL 80
G. TOTAL 151
JARDIN A. PUSHKIN A SI 15 SI 17
NO 52 NO 49
NULOS 0 NUL. 1 TOTAL 67
B SI 11 SI 15
NO 40 NO 36
TOTAL 51
G. TOTAL 118
CUAHUTEMOC Y COLIMA A SI 14 SI 16
NO 74 NO 72
NULOS 1 NUL. 1 TOTAL 89
B SI 14 SI 11
NO 67 NO 70
NULOS 0 NULOS 0 TOTAL 81
G. TOTAL 170
ROMITA A SI 2 SI 7
NO 65 NO 64
NULOS 6 NUL. 2 TOTAL 73
B SI 4 SI 7
NO 57 NO 53
NULOS NULOS 1 TOTAL 61
G. TOTAL 134
MERIDA Y A. OBREGÒN A SI 38 SI 41
NO 104 NO 101
NULOS 1 NUL. 1 TOTAL 143
B SI 38 SI 40
NO 172 NO 170
BOLETA BOLETA TOTAL 211
EXTRAVIADA 1 EXTRAVIADA 1 G. TOTAL 354
ORIZABA Y A. OBREGON A SI 34 SI 30
NO 122 NO 126
NULOS 0 NUL. 0 TOTAL 156
B SI 21 SI 18
NO 86 NO 84
* * TOTAL 105
G. TOTAL 261