sábado, 14 de junio de 2008

MEMORIA HISTORICA Y NACIONALISMO

Queridos amigos:

En la reuniones de formacion, el tema es nacionalismo mexicano, es importante analizar que ha pasado con ese sentimiento de arraigo que nos da el sentido de pertenencia para decir formo parte de la nacion mexicana la tan ansiada busqueda de identidad para entender tal concepto tenemos que buscar en la historia de mexico los eventos que moldearon de alguna manera nuestra forma de ser desde la conquista que dio como resultado un mestizaje hasta la conformacion del mexico actual . en los siguientes articulos es de hacer notar como se aglutinaron algunas rebeliones despues de la conquista y de los simbolos y mitos que echaron mano pra cohesionar sus causas.

PASADO ETNICO NACIONALISMO SIMBOLOS Y MITOS
El pasado étnico se percibe a través de mitos, símbolos y leyendas1, mientras que el nacionalismo emerge como la primera expresión de conciencia y defensa cultural de dicho pasado étnico. El nacionalismo como movimiento cultural usa mitos y símbolos para proveer a la comunidad que busca autonomía política una identidad cultural propia. El uso de mitos impulsa a la acción colectiva y demuestra tener la capacidad para la movilización popular

Explorar de manera comparativa el uso ideológico del pasado prehispánico en el nacionalismo incipiente de México y Perú de finales del siglo XVIII. Los términos de esta comparación son que tanto México como Perú tienen una experiencia histórica similar, pero la existencia del pasado prehispánico o étnico fue utilizada de diferente manera en la etapa anterior a la formulación de independencia. Las experiencias históricas compartidas son: memoria de un pasado imperial conquistado por la Corona española; experiencia colonial prolongada y formación de la sociedad de castas. A pesar de estos hechos en común, las dos nacientes naciones manifestaron diferentes usos de su historia. México usó y reelaboró el pasado azteca, a pesar de la indianidad vigente, con el fin de romper política y culturalmente con España. Perú mostró ambigÜedad en el uso del pasado inca en tanto la indianidad fuese vigente y manifestó continuidad con España. Crear una comunidad con historia propia fue una rasgo sobresaliente del nacionalismo mexicano
La tensión en Peru era entre indígenas y una minoría de blancos y curacas equivalente a los caciques mexicanos en Mexico la friccion se daba principalmente entre criollos y peninsulares
Si bien ambos sectores mantenían asociación racial, comunidad lingÜística y participaban en la misma tradición hispana basada en la adhesión a la religión y pensamiento católicos, existía la obvia diferencia de su pertenencia geográfica, o sea, su lugar de nacimiento. Esta característica ha pretendido explicar el hecho de que los criollos de México tuvieran riquezas o acceso a la educación eclesiástica, pero no derechos para ocupar altos puestos dirigentes o administrativos
Las rebeliones indígenas
La expresión culminante de este descontento afloró en 1780 con la explosividad de la rebelión de José Gabriel Tupac Amaru (1740-1781)10. Si bien es cierto que esta movilización fue una respuesta violenta en contra de los motivos económicos tradicionales o a la imposición de nuevas medidas administrativas (p.ej. aumento y forma de recolectar impuestos), también hubo poderosas razones culturales que explican el apoyo y seguimiento del grupo autóctono. Esta revuelta se originó en la provincia de Tinta y logró extenderse por veinticuatro provincias, desde el Cuzco hasta las fronteras de Tucumán11. Se dice que durante los tres años que duró esta revuelta murieron cien mil indígenas12; que las tropas de José Gabriel se calculaban entre cuarenta y sesenta mil hombres al momento de sitiar la capital del Cuzco El impacto de esta rebelión se debió en gran medida a los antecedentes históricos del líder indígena, al contenido de su programa, al uso del quechua en los combates
José Gabriel Condorcanqui, o Tupac Amaru, se decía heredero del último rey del Perú, conocido como Inca Tupac Amaru, hijo de Manco Inca y hermano de Sayri Tupac. Garcilaso de la Vega en sus Comentarios reales de los incas describió la muerte heroica del Inca Tupac Amaru, ejecutado por órdenes del Virrey Francisco de Toledo en 1572, en la plaza mayor de Cuzco15. También Garcilaso logró captar de manera conmovedora el impacto emocional que produjo esta ejecución en la percepción indígena. En breve, la historia del Inca Tupac Amaru, siguiendo a Garcilaso, es la de un "príncipe" que rehúsa ser cristianizado y "vivir entre españoles". De varias maneras las autoridades virreinales intentan acabar con este "príncipe", cuya presencia tenía a los indios en permanente inquietud. A la entrega voluntaria del Inca Tupac Amaru le sigue su ejecución pública. Aquí se advierte otro momento de emotividad y exaltación indígenas: Garcilaso describe que su ejecución fue acompañada de un "terrible y triste alboroto" entre los indios, que parecía sublevación. Al momento en que Tupac Amaru les dirige una señal, los indios guardan de inmediato absoluto silencio. Es entonces cuando los españoles no sólo se alarman sino se asustan del poder que sigue ejerciendo Tupac sobre sus semejantes. Para vencer su propio miedo, los españoles ordenan que el Inca sea decapitado y con ello declaran que ése ha sido el fin del último inca legítimo heredero del imperio16.Estas narraciones fueron conocidas por José Gabriel Condorcanqui. La asidua lectura de los Comentarios de Garcilaso17 fue su fuente de información e inspiración sobre el impacto de la descendencia incaica en la sensibilidad histórica indígena. No sólo eso, sino que la movilización que él encabezó usó mitos, símbolos y nombres incas de innegable arraigo indígena. Por ejemplo, la creencia popular en el "mito del Inkarrí", que se refiere al regreso del último inca una vez que se ha unido su cuerpo decapitado
José Gabriel Tupac Amaru buscaba con su rebelión dos objetivos: la defensa de las condiciones de trabajo del indio y el reconocimiento de los legítimos derechos (fueros y privilegios) de la antigua nobleza incaica25. No hay duda de que este movimiento tenía límites definidos, es decir, tanto el contenido de las demandas como el carácter de la identificación cultural, los mitos y los símbolos invocados sólo podían aglutinar al sector indígena. A este movimiento se le ha atribuido una "vísign unificadora" que logró unir a las distintas castas, así como a pocos criollos, es decir, crear una alianza "anti-española"26. Sea como fuere, lo cierto es que este movimiento produjo el clímax del temor blanco a la presencia indígena. Ello se advierte en la forma en que las autoridades virreinales, después de aplacar la rebelión, intentaron una vez más erradicar el mito del Inkarrí y toda traza de descendencia de la familia Tupac Amaru. José Gabriel, al igual que su ancestro inca, también sufrió la ejecución pública en 1781, pero en su caso, en compañía de su esposa, sus hijos mayores y seguidores más cercanos. Su cuerpo mutilado fue esparcido por las diversas zonas que participaron en la sublevación, indicando, quizá, la fragmentación irreparable del mito. Como la ejecución del líder no fuese garantía suficiente para aniquilar el mito del retorno del inca, las autoridades quisieron arrancar la raíz del asunto ordenando lo siguiente: la extinción de toda la descendencia Tupac Amaru hasta en cuarto grado; la prohibición de la circulación de los Comentaríos reales de los incas de Garcilaso; la restricción de información genealógica de la nobleza incaica y, por último, la supresión de la enseñanza de la lengua quechua en la universidad de San Marcos

El caso de Jacinto Uc ( Jacinto canek)
Estudió latín e historia en Mérida en el convento grande pero fue expulsado por su reveldía.Trabajó como panadero por varios años. El 20 de noviembre de 1761 en la iglesia Cisteil próximo a Sotuta, terminada la función religiosa, aprovechó la asamblea de los vecinos (junta), para arengar a los presentes en maya " hijos míos muy amados les dijo: no sé que esperáis para sacudir el esposado yugo de los españoles; yo he caminado por toda la provincia y he registrado todos sus pueblos y considerando con atención que utilidad nos trae la sujeción a los españoles, no hallé otra cosa penosa e inexplicable servidumbre" para inspirarles confianza, les hizo creer que estaba dotado de poderes de taumaturgo y que contaba con quince brujos; coronado rey de los mayas, encabezó una rebelión general en contra de los españoles.
En el primer encuentro con éstos murieron el capitán Tiburcio Cosgaya y diez soldados. Se difundió la creencia de que el triunfo de los mayas estaba escrito en el Chilam Balam. El gobierno español yucateco envió entonces mayores fuerzas al mando de Estanislao del Puerto y de un oficial Calderón quienes vencieron a Canek el 26 de noviembre de 1761.
En la acción perecieron quemados 500 indios, Canek huyó a Huatulchac, donde fue nuevamente derrotado; finalmente se le aprehendió en Sibac y se le condenó a morir "atenaceado, roto su cuerpo y después quemado y echada sus cenizas al viento". La sentencia se cumplió puntualmente en la plaza mayor de Mérida el 14 de diciembre de ese año. Después fueron ahorcados ocho de sus cómplices y los días 17, 18 y 19 de diciembre se ejecutaron las sentencias, azotes y mutilaciones, contra los participantes.
En esta rebelión Jacinto uc se proclamo rey nativo de los mayas para hacerse coronar con el simbolico nombre de JOSE UC DE LOS SANTOS CANEK CHICHAN MOCTEZUMA en el que entre otras cosas adopto el linaje de los últimos reyes itzaes libres la coronizacion se celebro el dia 20 de noviembre en una concurrida ceremonia en la que se empleo la corona y manto de la imagen de la virgen mariA

EL CURA HIDALGO
Tonatzin la Diosa Mexica, madre del Dios Huitzilopochtli, a pesar de la conquista seguía siendo venerada por los indígenas. Lo curioso del caso es que su lugar de adoración se encontraba en el cerro del Tepeyac, en donde según la tradición la Virgen de Guadalupe se le apareció al indígena llamado Juan Diego, proveniente de Cuautitlan. Su nombre natural en nahuatl fue "Cuauhtlatóhuac" que significa, "uno que habla como águila".A Tonatzin se le ofrendaban pequeñitas puntas de flechas blancas, figurillas de barro y navajas de obsidiana. También se le ofrecían unas bolitas de jadeíta verde llamadas Chalchiuitl, que los españoles las consideraban diabólicas
Fue hasta 1648 que se supo de las apariciones, se reveló en un libro titulado "Imagen de la Virgen María", escrito por el padre español Miguel Sánchez. Es decir hasta 117 años después de la fecha en que ocurrió la aparición el mundo supo de su acontecimiento. Además, los investigadores del milagro han descubierto que en ese tiempo la devoción popular se centraba en tres virgenes: la Virgen de San Juan de los Lagos, la de los Remedios, y la de Zapopan. Se habla de un celo entre los religiosos de esa época, y una envidia del clero en la capital de la Nueva España.El poder de la virgen de los Remedios de aliviar las sequias, no surtía efecto. En los años 1600 hubo cuatro fuertes sequías que provocaron que los indígenas turnaran su fe nuevamente a Tlaloc, para conseguir la lluvia. Había que inventar algo y así surgió la leyenda de las apariciones de la virgen morena. Con esta historia se consiguió atraer la atención de los indígenas de la época y lograr así una evangelización masiva. A pesar de que muchos desmienten las apariciones, la imagen impregnada de la Virgen en la tilma de Juan Diego es visitada por millones de feligreses de todas partes del mundo. La fe mueve montañas y moviliza masas.La imagen de la Virgen de Guadalupe fue portaba por el Cura Miguel Hidalgo y Costilla quien al grito de ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los Gachupines! inicio la gesta histórica que diera la libertad a México de España. Durante los diez años que duró la guerra de independencia la imagen de la virgen de Guadalupe se podía ver en los estandartes de los Insurgentes. Los soldados españoles por su parte portaban una virgen blanca procedente de Europa. La Virgen de los Remedios.En California su imagen fue bien utilizada por el fallecido líder campesino César Chávez, quien al igual que Hidalgo, inició un movimiento campesino en Estados Unidos, único en su género. Con ¡Viva La Causa! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! Chávez sembró la semilla de los logros que latinos en Estados Unidos gozan en estos días.Su lucha logró que el trabajo de campo fuera mejor remunerado, que al campesino se le tratara como ser humano y no como bestia de carga, ya que el trabajo del campo es sagrado y si hay humillación, explotación, al momento de pedir justicia, había que ponerle un precio, ya que la angustia y el sufrimiento no tiene medida. En cada peregrinación y marcha que César hacía, siempre llevaba al frente la Virgen de Guadalupe, porque ella, es de los campesinos.La Reina de los mexicanos acompaña siempre a los suyos en las buenas y en las malas. Acompaña a quienes la veneran, a quienes le rezan y le confían su suerte. Acompaña a quien tiene sed y hambre de justicia. La Virgen de Guadalupe es y será un fuerte símbolo de unidad en las comunidades mexicanas en Estados Unidos.Al igual que en México, cada 12 de diciembre siempre recibe "Misa de Gallo". Mexicanos de todos rincones, le cantan las mañanitas a su virgencita adorada. Los chicanos en Estados Unidos con espíritu indígena, la veneran como los antiguos mexicanos. La llaman Tonatzin-Guadalupe, siempre con los humildes, ya que da energía para conservar el espíritu y la sangre siempre libre.Si en México existiera un partido político guadalupano, éste ganaría, en elecciones transparentes, la presidencia de la República.
COMO PODEMOS OBSERVAR SE HA ECHADO MANO DE LA ICONOGRAFIA DEL PASADO ETNICO INDIGENA Y DE LOS SIMBOLOS RELIGIOSOS PARA AGLUTINAR LA LUCHAS SOCIALES

No hay comentarios: